sábado, 22 de agosto de 2009

APLICACIONES FTP, TELNET, SSH, PUTTY

¿Qué es FTP?

El acrónimo de FTP es protocolo de transferencia de ficheros (File Transfer Protocol) y es un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros entre ordenadores en una red TCP/IP.

FTP tiene sus orígenes en 1971, y aunque ha evolucionado con el paso de los años, es uno de los protocolos más antiguos que todavía están en uso. Hoy en día se usa principalmente en redes corporativas y la red más grande que existe, Internet.

El funcionamiento es sencillo. Una persona desde su ordenador invoca un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo.

Aunque no estés familiarizado o no conoces FTP, las opciones de que lo hayas usado alguna vez son bastante grandes. Muchos de los enlaces de descarga que usas en Internet, son URLs que apuntan a un ordenador que está actuando como un servidor FTP: tu navegador automáticamente hace la conexión y descarga correspondiente.

¿Por qué se sigue usando FTP?

Muy simple, el protocolo FTP es el sistema de transferir archivos más estable y fiable que hay en Internet. Esto significa que la descarga y subida de archivos que hagas tendrán más opciones de completarse si errores de transferencia, y quedarán intactos después del envío.

Existen unas normas o estándares que permiten a FTP funcionar en casi cualquier medio. Estas especificaciones son las que hacen que plataformas independientes dentro de Internet puedan comunicarse entre si.

FTP usa menos cabecera que otros mecanismos de transferir archivos, enviando menos paquetes en un sentido y en otro. La razón principal de esto es que FTP puede descargar ficheros en modo binario. Cuando descargas un fichero usando HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), o envías/recibes un archivo añadido a un email, los datos primero se codifican en MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions). Básicamente, esto significa que tu fichero es codificado como texto en la transmisión, y vuelta a convertir en binario al final de la transferencia. Esta codificación aumenta considerablemente el tamaño de la cabecera.

El propio protocolo TCP/IP, provee de un sistema de control y corrección de paquetes al ser recibidos en el destino. Si un paquete en la secuencia de envío se pierde, el ordenador que recibe los datos hace una petición para el reenvió de datos. Esta es la razón de porque TCP/IP es tan fiable. Esto es una ventaja porque FTP funciona sobre el protocolo TCP/IP.

Las más modernas versiones de FTP, permiten resumir las descargas que han quedado a medias. En el lado servidor, se incluyen unos marcadores que el cliente puede interpretar para saber desde donde tiene que seguir descargando el archivo. De este modo, en caso de fallo, no tenemos que volver a bajarnos un fichero entero otra vez.

¿Por qué necesitamos un software de cliente FTP?

Un buen software cliente FTP te da más control sobre lo que haces. Los navegadores, aunque sirven para usar FTP, no son demasiado adecuados como clientes, y sus mecanismos para resumir descargas dejan algo que desear, si es que puede hacerlo. En los navegadores se suelen dar más errores. Por propia experiencia, no aconsejo utilizar navegadores para bajarse cosas de servidores FTP, sobre todo si son archivos grandes. Existen buenos programas FTP que evitarán problemas.

¿Qué es TELNET?

Telnet es una aplicación que permite desde nuestro sitio y con el teclado y la pantalla de nuestro ordenador, conectarnos a otro remoto a través de la red. Lo importante, es que la conexión puede establecerse tanto con una máquina multiusuario que está en nuestra misma habitación o al otro lado del mundo.

Una conexión mediante Telnet permite acceder a cualquiera de los servicios que la máquina remota ofrezca a sus terminales locales. De esta manera se puede abrir una sesión (entrar y ejecutar comandos) o acceder a otros servicios especiales: como por ejemplo consultar un catálogo de una biblioteca para buscar un libro, leer un periódico electrónico, buscar información sobre una persona, etc.

Normalmente para ello solo debemos conocer el nombre de la máquina remota y tener cuenta en ella. Aunque en Internet hay muchas cuentas libres que no necesitan password y son públicas. Precisamente para que la gente a través de Internet acceda a estos servicios.

Los problemas más frecuentes que suelen darse con Telnet son del tipo de la configuración del terminal. En principio, cada ordenador acepta que las terminales que se conectan a ella sean de algún tipo determinado (normalmente VT100 o VT200) y si nuestro software de Telnet no es capaz de emular estos tipos de terminales lo suficientemente bien, pueden aparecer caracteres extraños en la pantalla o que no consigamos escribir con nuestro teclado un determinado carácter.

Para que usar Telnet.

La usaremos para abrir una sesión remota. Pero podemos distinguir dos vertientes:
- Uso cotidiano de una máquina multiusuario en la que tenemos una cuenta privada. Generalmente accedemos a ella para leer el correo, ejecutar nuestros programas que necesiten gran potencia de cálculo, o utilizar cualquier herramienta instalada en dicha máquina.

- Uso de cuentas públicas para acceder a determinadas aplicaciones. Son cuentas de libre acceso con un nombre de entrada conocido, y sin palabra clave o también conocida. Para determinadas aplicaciones que veremos más adelante, puede ser necesario Telnet, ya que nos permite acceder a determinados servicios que no residen en nuestra máquina.

¿Qué significa SSH?
SSH es el acrónimo de un protocolo (Secure Shell) que sirve para acceder a máquinas remotas que están conectadas a una red.

Podemos decir que SSH es un conjunto de programas que contienen tecnologías de claves públicas y privadas, para autenticarse y encriptar sesiones entre cuentas de usuarios y máquinas y ordenadores qué están en Internet. Cuando hablamos de Internet, no solo nos referimos a la red de redes, sino cualquier red corporativa o de una compañía privada a la cual se puede acceder. SSH también puede ser usado para crear “túneles” para incorporar otros protocolos, y añadir seguridad contra ataques de piratas informáticos.

SSH funciona mediante el intercambio y la verificación de información, usando claves públicas y privadas, para identificar hosts y usuarios. Entonces de encriptación en las comunicaciones siguientes usando también claves públicas y privadas. Cuando describimos SSH, el término cliente se refiere a una máquina (también llamada workstation), o a un PC al que estás conectado. El término servidor se refiere a una segunda máquina a la que quieres acceder para realizar alguna tarea, o en otras palabras, con la que abres una sesión.

Para empezar a usar SSH, necesitas conseguir un software que tenga esta funcionalidad integrada. Para el sistema operativo Windows, una de las aplicaciones más utilizadas, es la herramienta Putty, la cual puede realizar varios tipos de conexión a diferentes puertos, donde se incluye el puerto por defecto de SSH, el 22. Los sistemas operativos Linux y Unix, normalmente ya llevan instalado la aplicación SSH, por lo que no tendremos que hacer nada. Si no fuera así, solo hay que conseguir el paquete de instalación e instalarlo en el ordenador.

¿De qué nos protege SSH?

SSH evita muchos de los ataques más habituales, en los que los datos se ven comprometidos e incluso la seguridad de la red. Uno de los riesgos que evita, es IP spoofing, donde un host remoto envía paquetes que pretenden venir de otro ordenador, el cual es de confianza. Esta suplantación de identidad es bastante peligrosa y SSH nos da una buena protección contra este método.

Aun hoy en día, se suele utilizar el protocolo de conexión entre ordenadores (o servidores), llamado telnet, el cual ha sido extremadamente útil y utilizado en los últimos años. El problema es que el nombre de usuario y la contraseña son enviados en texto claro por la red. Esto significa que si alguien en el medio de la red (entre tu ordenador y el ordenador destino), captura los datos con un sniffer (herramienta de captura de datos), puede conseguir el usuario y la contraseña para poderlos utilizar en el futuro. SSH encripta estos datos según viajan de una máquina a la otra, por lo que si son capturados, no tendrán ningún sentido para el que ha conseguido esta información.

¿Qué es PUTTY?

PuTTY es un cliente para conexiones remotas por medio de una red a otra computadora, este utiliza los protocolos: SSH, Telnet, rLogin y TCP raw.
Es un programa sencillo, pero potente y posiblemente la opción más recomendable para conectarse por Telnet o SSH a otros ordenadores en red. Además es gratuito, con lo que se hace doblemente interesante.


¿Para qué sirve?
Simplemente puedes acceder a la consola o linea de comando de un equipo remotamente y así trabajar de la mis forma en que se haría desde el mismo equipo. Este tipo de conexiones es muy usado por ejemplo en los servicio de hosting, ya que permite administrar los servidores remotamente, también se podría acceder a a una computadora con Linux desde otra con Windows.


Aplicaciones
Las funciones principales están realizadas por los mismos ficheros PuTTY:
PuTTY - los clientes Telnet y SSH
PSCP - un cliente SCP, i.e. copia de ficheros segura por línea de comandos
PSFTP - un cliente SFTP, i.e. sesiones de transferencia de ficheros generales como en FTP
PuTTYtel - un cliente de solo Telnet
Plink - una interfaz de línea de comandos al PuTTY back ends
Pageant - un agente de autenticación SSH para PuTTY, PSCP y Plink
PuTTYgen - una utilidad de generación de claves RSA y DSA.
pterm - un emulador de terminal X.

¿CÓMO COMPARTIR UNA CARPETAS?

Para compartir archivos o carpetas de una PC a otra que estan en red, es necesario seguir los siguientes pasos:
  1. Crear una carpeta que contenga los archivos que se desean compartir.
  2. Hacer clic derecho en el botón inicio.
  3. Clic en la opción explorar para poder seleccionar la carpeta que se compartirá.
  4. Una vez seleccionada la carpeta, hacemos clic derecho y elegimos la opción compartir y seguridad.
  5. Aparece el cuadro de dialogo propiedades del texto. En esta ventana, haciendo un clic activamos la opción compartir esta carpeta en la red.
  6. Si desea que el otro usuario modifique sus archivos, también tiene que activar la opción permitir que los usuarios de la red cambien mis archivos.
  7. Por último hacemos clic en aceptar y listo tu carpeta ha quedado compartida.

Para comprobar si mi carpeta ya quedo compartida, debe aparecer una manito sosteniendo mi carpeta seleccionada.

Una vez realizados estos pasos, elegiremos la PC con la que deseo compartir mi información. Para ello debo hacer lo siguiente:

  1. Hago clic en el botón inicio, elegimos la opción ejecutar.
  2. En la ventana que aparece digito el número IP de la máquina con la que deseo compartir la información. Es muy importante conocer esta identificación.
  3. Como último paso hago clic en aceptar y ya quedo compartida mi información.

jueves, 6 de agosto de 2009

MÓDULOS DE TRABAJO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

EL SIGNO LINGÜÍSTICO


Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Conozcamos más sobre Ferdinand de Saussure:
Creció en el seno de una familia de distinguidos intelectuales, y tal vez por esa misma razón no les pareció excéntrica su preocupación de analizar las características del lenguaje, ya no sólo como regla gramatical, sino como símbolo y cultura, cuestión que más tarde se convertiría en una amplia forma de estudio del pensamiento: El Estructuralismo.

El abuelo de Saussure prácticamente dio inicio a la ciencia de la tectónica, que es la parte de la geología que estudia la estructura de la corteza terrestre, y es precisamente esa preocupación la que lo llevó a ser uno de los primeros escaladores en alcanzar el pico del Mont- Blanc, el 2 de agosto de 1787.

El padre de Saussure dedicó una buena parte de su existencia al estudio de los insectos, campo en el que logró importantes avances con novedosos ensayos en su época.


SIGNO LINGÜÍSTICO

Los sonidos, que emitimos frecuentemente, generan en la mente de las personas 2 tipos de representaciones.

1. Una representación de sonidos comunes a todos los hablantes de una lengua y
2. Una representación del significado que generan estos sonidos

Veamos el siguiente gráfico:

SIGNIFICANTE /un perro /


SIGNIFICADO ---animal

--------------------cuadrúpedo

---------------------amistoso



PARA PENSAR

Si Luchín produce el siguiente sonido [unsoclón], crees tú que en la mente de Joselín generen 2 representaciones?

Respuesta:

...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................

Sausurre definió al signo lingüístico como la unión recíproca entre un significado y un significante.



SIGNIFICADO


SIGNIFICANTE



El signo lingüístico es el elemento fundamental en una lengua básica para la comunicación entre 2 personas de diferentes culturas.

Veamos :

Se quita el sombrero (español)
Si toglie il capello (italiano)
Tira o chapén (portugués)
Il tire son chapeau (francés)
Er nimmt seinen hut ab (alemán)
He takes off this hat (ingles)

“La palabra perro no se parece a un perro, ni camina como un perro, ni ladra como un perro, pero aún así significa “perro”, y ello debido a que todos los hablantes del español han tenido en su infancia una experiencia idéntica de aprendizaje por repetición que ha servido para asociar esos sonidos con el correspondiente significado. A cambio de este acto de memorización, los hablantes de una comunidad lingüística reciben un enorme beneficio: la capacidad para transmitir un concepto casi instantáneamente de una mente a otra”.

(Steven Pinker. El Instinto del Lenguaje p.p. 87-88)


CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

1 ARBITRARIO

Ejm :

El significado de lugar, con paredes, techo, donde se reside tiene su significante en español al sonido “casa”, pero que cambia en otras culturas.

/kasa/ /wasi/ /house/ /pankotasi/
(español) (quechua) (inglés) (asháninka)

  1. LINEAL

Ejm :


T1 T2 T3 T4

/k a s a/

S1 S2

Cada sonido tiene un tiempo (T) de realización dentro de la sílaba (S)

/S O L/

T1 T2 T3


Sílaba






3. BIPLÁNICO: por que posee dos planos:

EL PLANO DE LA EXPRESIÓN

EL PLANO DEL CONTENIDO

EJERCICIOS



I. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Los seres humanos podríamos vivir sin las palabras. ( )
Cualquier grupo de letras forma una palabra. ( )
En un signo lingüístico se unen pensamiento y sonido. ( )
El signo lingüístico no existe. ( )
El signo lingüístico es abstracto. ( )
Saussure inventó el signo lingüístico. ( )
Los signos lingüísticos son siempre escritos. ( )
El signo tiene dos planos. ( )
El concepto es el significante. ( )
La imagen acústica es la representación mental del sonido. ( )

II. Relaciona las explicaciones de la izquierda con los conceptos de la derecha, de tal manera que se expliquen las características del signo lingüístico.

1. Las unidades que lo forman se encadenan, se juntan una a la otra de manera sucesiva.
( ) Biplánico
2. En un determinado momento de la historia, el signo no puede cambiar. La fuerza de la tradición lo mantiene así.
( ) Arbitrario
3. La relación entre el significado y el significante no es natural ni necesaria; es determinada por los hablantes.
( ) Articulado
4. Tiene dos planos, que son el contenido y la expresión.
( ) Mutable
5. Con el paso del tiempo cambia, en cualquiera de los dos planos.
( ) Inmutable
6. Esta compuesto por unidades más pequeñas que pueden analizarse.
( ) Lineal

III. En el siguiente cuadro desarrolla las diferencias entre forma y fondo.

Forma ------------------------------Fondo
· es exterior -----------------------es interior
· se percibe con los sentidos --------no se percibe por los sentidos
·

·
·


¿Podrías hacer un trabajo semejante, pero comparando los planos del signo lingüístico?

Significante ----------------------------------Significado
·
·
·
·
·
·

I. Responde brevemente:

¿Qué es un signo?





¿Qué es el signo lingüístico?




¿Cuántos planos tiene el signo lingüístico? ¿Qué hay en cada plano?




¿Por qué el signo lingüístico es arbitrario?





¿Cómo hace el signo para ser mutable e inmutable a la vez?





II. ¿Cuál es la importancia del signo lingüístico? Escribe un pequeño texto expresando tu opinión y Compártelo con tus compañeros.

.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................

EL TEXTO


1. DEFINICIÓN: Es el conjunto de enunciados organizados coherentemente, que se producen en una determinada situación comunicativa y están revestidos de una significación. En términos generales un texto puede ser una palabra, una oración, un conjunto de oraciones o una secuencia de párrafos. (FRIAS: 2002. p. 33)

2. CARACTERÍSTICAS: Según Matilde Frias (2002. pp. 36 – 37), el texto tiene las siguientes características:
· Tiene carácter comunicativo.
· Posee una estructura.
· Posee un tema central.
· Posee una secuencia coherente.

3. TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS: Conocer los tipos de texto es importante porque el análisis será distinto en cada caso:
Ø Texto Narrativo: narra un conjunto de acciones que van sucediendo a través del tiempo. Estos se dividen en dos tipos:
ü Narración literaria: Narra acontecimientos por lo general ficticios o imaginarios, creados por el autor con el fin de lograr una historia interesante. Ejemplo: Los cuentos, las fábulas, las leyendas, las novelas, los mitos, etc.


LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO

En las tierras que se encuentran al norte del lago Titicaca, unos hombres vivían como bestias feroces.
No tenían religión, ni justicia, ni ciudades. Estos seres no sabían cultivar la tierra y vivían desnudos. Se refugiaban en cavernas y se alimentaban de plantas, de bayas salvajes y de carne cruda.Inti, el dios Sol, decidió que había que civilizar estos seres. Le pidió a su hijo Ayar Manco y a su hija Mama Ocllo descender sobre la tierra para construir un gran imperio.
Ellos enseñarían a los hombres las reglas de la vida civilizada y a venerar su dios creador, el Sol.
Pero antes, Ayar Manco y Mama Ocllo debían fundar una capital.
Inti les confía un bastón de oro diciéndoles esto:
- Desde el gran lago, adonde llegarán, marchen hacia el norte. Cada vez que se detengan para comer o dormir, planten este bastón de oro en el suelo. Allí donde se hunda sin el menor esfuerzo, ustedes construirán Cuzco y dirigirán el Imperio del sol.
La mañana siguiente, Ayar Manco y Mama Ocllo aparecieron entre las aguas del lago Titicaca. La riqueza de sus vestimentas y el brillo de sus joyas hicieron pronto comprender a los hombres que ellos eran dioses. Temerosos, los hombres los siguieron a escondidas…

ü Narración no literaria: narra acontecimientos reales e históricos. Se caracteriza por provocar interés en el lector, ser ameno y debe ser escrito con sencillez, claridad, precisión y originalidad. Ejemplo: Biografías, memorias, crónicas, etc.

CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA

(Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938) Escritor peruano. César Vallejo es acaso una de las figuras de mayor relieve dentro del vanguardismo hispánico. De origen mestizo y provinciano, su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio: era el menor de los once hermanos; este propósito familiar, acogido por él con ilusión en su infancia, explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener relación con la obsesión del poeta ante el problema de la vida y de la muerte, que tiene un indudable fondo religioso…


Ø Texto Informativo: Aportan daros de algún hecho ocurrido a persona o cosa, además informan sobre fenómenos naturales o sociales. Comprenden: las noticias, informes, reportajes, etc.


“Internet es una red de redes que conecta a decenas de millones de computadoras en todo el mundo por medio de la línea telefónica y cuya evolución a sido espectacular en los últimos años”.



Ø Texto Argumentativo: su finalidad es debatir opiniones e ideas, convencer, persuadir, y hacer creer algo a alguien. Induce a una interpretación abstracta e hechos o detalles; no se sitúa en el tiempo ni en el espacio, sino en el pensamiento, respetando la secuencialidad de una cadena razonada; pero también puede apelar a los sentimientos y emociones en las personas. Ejemplo: Ensayos, artículos de opinión editoriales, criticas, etc.


“La ciencia es útil porque busca la verdad; la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y el mal. Además constituye el fundamento de la tecnología.
La ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad, es valiosa en si misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente…”


Ø Texto Descriptivo:
tipo de texto cuyo propósito principal es entregar información concreta acerca de cómo es o ha sido una persona, experiencia, objeto, lugares, sensaciones o sentimientos. Puede ser una descripción objetiva o subjetiva. Este tipo de texto no esta excluido de aparecer en otro tipo de texto.


Es un animal de silla, de talla mediana, tiene una cabeza de construcción elegante, crines largas, que pueden cubrir la frente; de perfil ligeramente convexo o rectilíneo, con quijadas bien destacadas. Tiene frente ancha, la cara larga y estrecha, las orejas cortas, la boca pequeña…


Ø Texto Instructivo: Presenta la exposición de pasos, recomendaciones o instrucciones que debemos tener en cuenta al realizar una tarea. Ejemplo: Un manual de uso de un artefacto, un recetario, etc.

RECETA PARA UNA TORTA DE PIÑA

Ingredientes
½ taza de margarina Caramelo 1 ¼ tazas de azúcar 3 cucharadas de margarina 3 huevos ¾ de taza de azúcar 2 ¼ tazas de harina preparada 2/3 de taza de leche 1 lata de piña en rodajas 1/3 de taza de cerezas marrasquino 2 cucharadas de pisco u otro licor

Preparación:Hacer un caramelo con las 3 cucharadas de margarina y los ¾ de taza de azúcar y verter en el fondo de un molde de torta redondo y sin hueco al centro. Batir la margarina con azúcar e ir agregando los huevos uno por no. Luego incorporar la harina cernida con la sal, alternando con la leche. Escurrir la piña y reservar el almíbar. Cubrir el fondo del molde previamente acaramelado con rodajas de piña, colocando al centro de cada una un marrasquino. Verter encima la preparación de la torta y llevar a horno moderado por 45 a 50 minutos o hasta que al probar con un palito o un cuchillo este salga limpio. Sacar del horno y desmoldar inmediatamente, bañando con el almíbar de la piña y el licor. Dejar enfriar antes de cortarla.


4. PROPIEDADES DE LOS TEXTOS: para Arsenio Sánchez (2005 pp. 239 - 240) el texto debe poseer las siguientes propiedades:
Adecuación: exige que la forma de comunicación esté adaptada al tema que trata, a las intenciones comunicativas de informar, instruir o entretener, y al grado de formalidad que su autor quiere dar al texto.
Coherencia: es la propiedad del texto que tiene que ver con una armoniosa relación de las ideas, hechos, conceptos entre los párrafos del texto, logrando así una unidad global de todo el contenido. Se trata pues de la conexión de las partes en un todo.
Cohesión: propiedad que ordena y enlaza frases u oraciones mediante palabras especiales estableciendo una relación entre los elementos de un texto.


PARA DESARROLLAR:
a. A continuación te presentamos cinco textos. Léelos y trata de identificar a que tipo corresponde cada uno. Luego expone tus razones.

Sus ojos son de tamaño mediano y tienen un color que varía del negro, pasando por castaño oscuro, hasta tonos que lleguen al amarillo. Sus orejas son anchas en la base y angostas en la punta. Están erectas cuando presta atención y pegadas hacía atrás mientras reposa. Su cola corta se para cuando el perro entra en acción y le cuelga mientras descansa… algunas veces, la punta está cubierta de pelos. Su hocico es parcialmente largo y su nariz posee un color similar al de la piel donde también puede presentar pilosidades. Su cuello es músculos, flexible y largo, y en algunos casos presenta manchas similares a las de los lobos de río. Las patas poseen músculos elásticos, con almohadillas fuertes y resistentes al calor, que le permiten desplazarse con grana agilidad.
TIPO DE TEXTO: _______________________________
PORQUE: ________________________________________



La capa de ozono que envuelve nuestro planeta es como un manto que protege a los seres vivos de los rayos ultravioletas. Pues bien, en el año de 1982, los científicos descubrieron un agujero en la capa de ozono sobre la Antártica. Y este agujero ha venido aumentando de forma alarmante durante los últimos años.
Se ha comprobado que la destrucción de la capa de ozono se produce por la liberación de algunos gases, como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y los gases clorofluoro carbonados empleados en aerosoles, disolventes y circuitos de refrigeración de los frigoríficos.
Si el proceso de destrucción de la capa de ozono continuara, se desencadenaría un conjunto de fenómenos de consecuencia catastróficas para la humanidad. Los principales serían estos:
La temperatura de la tierra aumentaría varios grados, de modo que el hielo de los casquetes polares se fundiría y aumentaría el nivel de los mares. En consecuencia, las poblaciones costeras quedarían anegadas.
Las radiaciones ultravioletas llegarían hasta la superficie terrestre con mayor intensidad y, en consecuencia, aumentarían espectacularmente los casos de ceguera y de cáncer a la piel.
Por todo ello, urge limitar la fabricación y el uso industrial o doméstico de los gases causantes de la degradación solar de la capa de ozono. De otro modo, la humanidad se vería abocada en un desastre ecológico sólo comparable a una guerra nuclear.

TIPO DE TEXTO: ___________________________________
PORQUE: _____________________________________________

La palabra folclore, usada por primera vez en 1846 por el británico William J. Thomas, proviene de los términos ingleses: folk, que significa pueblo, y lore, ciencia. Por o tanto, la palabra folclore, traducida literalmente, significa "ciencia del pueblo".
Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular.
El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido. Primero se estudiaron los cuentos y leyendas; más tarde, las canciones y fiestas; por último, todos los elementos de la vida social, material y espiritual de los pueblos, desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas.
El folclore podría definirse, pues, como la ciencia de los usos y costumbres de los pueblos; de sus ritos y creencias, fiestas y juegos, canciones, poesías y leyendas.
TIPO DE TEXTO: ___________________________________
PORQUE: ______________________________________________


''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:
-¿Que has aprendido?
El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."
Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: No somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....
Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos”.


TIPO DE TEXTO: ____________________________________
PORQUE: ______________________________________________

b. Cada uno de los textos siguientes esta formado por dos párrafos, cada uno pertenece a un tipo diferente de texto. Identifica a qué tipo pertenecen.


Los pelícanos son aves grandes con el pico largo, ancho y aplastado. En la mandíbula inferior tienen una bolsada piel donde quedan guardados los peces que recogen cuando pescan. Son de color blanco, patas cortas y cola redondeada. Los pelícanos pueden pesar hasta 15 kg. Y sus alas abiertas pueden alanzar los 3 metros.



Una vez, varios pelícanos invadieron la ciudad. Se los veía como si vagaran por las calles, cerca de los mercados, más precisamente, cerca de los basurales vecinos de los mercados. Se parecían a los perros vagabundos, que husmean la basura para encontrar su alimento. Y en efecto, estaban buscando alimento; un extraño fenómeno marino había alejado los peces de la costa y los pelícanos no tenían de que alimentarse. Por eso se acercaron a las calles y plazas de la ciudad.






El rinoceronte pertenece al género de mamíferos del orden de los Perissodáctyles –de pezuña impar–. Es de constitución maciza, patas cortas y pies de tres dedos. Su cuello corto y ojos pequeños. La piel de los rinocerontes es de color gris o castaño y muy gruesa. La visión del rinoceronte es pobre, pero esta compensada con el olfato y oído excelente. La característica más notable en estos animales es la presencia de dos cuernos en la cabeza, siendo más largo el delantero. En África hay dos especies: el rinoceronte negro (Diceros bicornis) y el rinoceronte blanco (Ceratotherium simum)



Los rinocerontes están en peligro de extinción. Una de las causa principales de su disminución ha sido la caza, puesto que se les mata para obtener sus cuernos, que han sido y siguen siendo muy apreciados por sus supuestas propiedades medicinales.




La tesis que el hombre nace, vive y muere bajo la fuerza de un destino, feliz o desgraciado, no es tan afortunada como para aceptarla calladamente. La experiencia ha demostrado que las personas pueden escoges su género de vida, de actuar de acuerdo con su carácter, su medio social y sus recursos. Desde luego estos factores, internos y externos, podrían determinarlo en un momento dado., pero no es la regla general, y aún así siempre existirá la potencialidad de sellar sus actos en forma original, responsable y creadora.






martes, 21 de julio de 2009

LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente.

Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Ejemplos de Sistema Operativo
A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:
Familia UNIX
Familia Windows
Familia Mac
Novell Netware
Linux

Características de los Sistemas Operativos

UNIX
· Es multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y multitareas.
· Es un sistema jerárquico de ficheros.
· Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL
· Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las
tareas de diseños de software
· Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación
· Tiene capacidad de interconexión de procesos
· Permite comunicación entre procesos.
· Tiene capacidad para redireccionamiento de entradas/salidas.
WINDOWS
· Soporta Sistemas Intel y los basados en RISC.
· Incorpora un NOS (Sistema Operativo de Red) de 32 bits.
· Ofrece una solución de red punto a punto.
· Requiere un mínimo de 16MB en RAM, por lo que es más caro de instalar que la mayor parte
de los NOS.
· Soporta multitarea simétrica.
· Puede usar hasta 4 procesadores concurrentes.
· Además de ser multitarea, el Windows Server también es de lectura múltiple o multilectura.
· Soporta administración centralizada y control de cuenta de usuarios individuales.
· Las multitareas, priorizadas permiten que se ejecute simultáneamente varias aplicaciones.
· Las operaciones de red adquieren prioridad sobre otros procesos menos críticos.
· Incluye extensos servicios para MAC.
· Los archivos se traducen automáticamente de un formato a otro.
NOVELL NETWARE
· Multitarea
· Multiusuario
· No requiere demasiada memoria RAM, y por poca que tenga el sistema no se ve limitado.
· Brinda soporte y apoyo a la MAC
· Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor
· El usuario puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro
· Permite detectar y bloquear intrusos
· Soporta múltiples protocolos
· Soporta acceso remoto
· Permite instalación y actualización remota
· Muestra estadísticas generales del uso del sistema
· Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios
· Permite realizar auditorias de acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado
del sistema, etc.
· Soporta diferentes arquitecturas.
LINUX
· Es Multitarea y Multiusuario.
· Se puede correr la mayoría del software popular para UNIX, incluyendo el Sistema
X-Windows
· Cumple los estándares POSIX y de Sistemas Abiertos, esto es que tiene la capacidad de
comunicarse con sistemas distintos a él.

MAC
· Es el sistema operativo de Apple Mac en adelante por excelencia.
· Es capaz de hacer multitasking (Power PC, Quadra, iMac, PowerBook, G3, G4)
· Interfase netamente gráfica y orientada a la manipulación de objetos.
· Es un sistema operativo multitareas.
· Es estable
· Es compatible con DOS y Windows
· Es muy seguro, si bien es un sistema monousuario, es menos vulnerable a los ataques que
Unix y Windows NT
· Lanzado por IBM como Sistema Operativo para su línea PC.
· Eficiente, veloz, user friendly.
· Multitasking real. Capaz de procesamiento en paralelo.
· Fracasó por su compatibilidad limitada (drivers)

Ventajas de los sistemas operativos:
UNIX
· Sistema multiusuario real, puede correr cualquier aplicación en el servidor.
· Es escalable, con soporte para arquitectura de 64 bits.
· El costo de las diferentes variantes de Unix es muy reducido y algunas son gratis, como
FreeBSD y Linux.
· Se pueden activar y desactivar drivers o dispositivos sin necesidad de reiniciar el sistema.
· UNIX puede trabajar con CLI (Command Line Interface).
· Los kernels de Unix se confeccionan según las necesidades.
· Los estándares son diferentes de los proveedores (POSIX).
· Ofrece la capacidad de realizar cómputo remotamente.
· Es la mejor solución para enormes bases de datos.

WINDOWS
· Instalación Simple.
· Uso comercial.
· Programas de diseño web y diseño gráfico atractivo sin gran conocimiento al respecto.
· Para los juegos casi todos son soportado (Gran variedad de Emuladores).
· Permite herramientas de administración de red.
· Reproducción de audio y video en diversos formatos.
· Permite la descarga de programas de Internet.
· Programación visual, orientada a objetos y estructurada.
NOVELL NETWARE
· NDS (Servicio de Directorios de Red) ofrece un directorio global y escalable, que puede
diseñarse para gestión centralizada o descentralizada.
· Excelente administración de redes en gran escala.- Es un sistema operativo de red
independiente del hardware.
· Ofrece el mejor sistema de impresión y archivos.
· Excelente nivel de seguridad.
· Soporta aplicaciones a través de Módulos cargables de NetWare (NLM).
· La gran infraestructura de Novell es capaz de dar soporte técnico y asistencia por mucho
tiempo.
· Cuando se descubre un error en la versión reciente de NetWare, Novell hace públicas las
posibles soluciones para usuarios nuevos y antiguos.
· Mientras más grande sea la red se reduce el costo.
LINUX
· Precio. Es una implementación de UNIX sin costo
· Estabilidad
· Libre de virus, es muy difícil que sea infectado por virus
· Seguridad, es mucho más seguro que otros servidores
· Compatibilidad, reconoce la mayoría de los otros sistemas operativos en una red
· Velocidad, es mucho más veloz para realizar las tareas
· Posee el apoyo de miles de programadores a nivel mundial
· El paquete incluye el código fuente, lo que permite modificarlo de acuerdo a las necesidades
del usuario
· Se puede usar en casi cualquier computadora, desde una 386
· Puede manejar múltiples procesadores. Incluso hasta 16 procesadores
· Maneja discos duros de hasta 16 TeraBytes
· Soporta acceso remoto
· Soporte nativo de TCP/IP (Fácil conexión a Internet y otras redes)
MAC
· Mejor interfaz grafica del mercado.
· Ideal para diseño gráfico
· Es muy estable.

LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

¿Qué es la Mensajería Instantánea?

La mensajería instantánea es una tecnología que le permite enviar y recibir mensajes de forma casi instantánea a través de una conexión a Internet.
La mensajería instantánea es mucho más rápido que el correo electrónico. La mensajería instantánea ofrece la promesa de gratificación instantánea que es tan deseable en el mundo de hoy.
La mensajería instantánea es sustituir rápidamente el teléfono como principal método de "llegar y tocar a alguien."

¿Cómo funciona la mensajería instantánea

La mayoría de mensajería instantánea implica un servidor y un número de clientes.
Los servidores de mensajería instantánea son típicamente ejecutar mis grandes empresas, como AOL, Yahoo , Microsoft, ICQ y Google.
Para usar estos servidores de mensajería instantánea para conectar con tus amigos, que suelen tener que instalar un cliente de mensajería instantánea en tu computadora.
Hay muchas redes de mensajería instantánea. Para empezar, lo mejor es elegir la red que la mayoría de tus amigos utilización.

Software de mensajería instantánea

Cada proveedor de la red de mensajería instantánea crea su propio programa de mensajería instantánea. Estas aplicaciones son gratuitas y están generalmente diseñadas sólo para conectarse a una red de mensajería instantánea.
El más popular de base clientes de mensajería instantánea son:
AOL Instant Messenger (AIM)
Yahoo Messenger
MSM Messenger
ICQ
Google Talk

MENSAJERÍA ELECTRÓNICA

¿Qué es la Mensajería Electrónica?

Sistema de intercambio de mensajes sin soporte papel, es decir, de ordenador a ordenador. Puede operarse en cualquiera de los sistemas de red de comunicaciones, respetando determinados protocolos.

¿Qué es el Correo Electrónico?

Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales (con imágenes, sonido y videos). Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

a. Uso del correo electrónico.

El correo electrónico, tal y como se concibe en Internet, sirve para :
o Acceder y leer los mensajes recibidos.
o Redactar y enviar un mensaje a una persona.
o Enviar el mismo mensaje a muchas personas.
o Responder un mensaje exclusivamente al remitente.
o Responder un mensaje al remitente y a los otros destinatarios del mismo.
o Reenviar un mensaje.
o Enviar un mensaje que adjunte ficheros de texto, voz, vídeo, o imágenes
o Eliminar automáticamente el correo no deseado
o Mantener una listín de contactos y organizarlos a través de carpetas y afinidades

Antes de enviar un correo es importante tener claro una serie de aspectos:
- El mensaje debe ser lo mas breve posible
- Escribir correctamente sin abreviaturas
- Indicar perfectamente quienes somos y el asunto del mensaje, pues de lo contrario puede
que el destinatario lo elimine directamente por miedo a que sea un virus.
- Respectar al destinatario sin utilizar expresiones groseras.

b. Ventajas del correo electrónico.
Las principales ventajas del correo electrónico frente a otros medios de intercambio de
información tradicionales (p. ej. correo tradicional, teléfono), son:
  1. Comodidad
  2. Velocidad
  3. Coste
  4. Permanencia
  5. Formato digital
  6. Privacidad
  7. Colaboración e Información

c. Tipos de Correo Electrónico

1. Correo POP

Este tipo de correo se hace a través de una conexión a internet, pero sin necesidad de estar conectado permanentemente a la red, simplemente se conecta a través de un módem o ASDL a un servidor dedicado de correo (llamado POPSERVER), y éste se conecta para recibir, enviar los mensajes que estén en nuestro buzón o casilla de correo y corta la comunicación. Esto se hace a través de programas específicos (Outlook Express, Eudora, Pegasus Mail, Nestcape Communicator, etc.) Los mensajes se borran del servidor y se almacenan en el disco rígido de la PC del usuario. Tenemos capacidad ilimitada de almacenar mails, es más rápido y los mensajes se pueden escribir y leer sin necesidad de estar conectados a la red, los podemos consultar en cualquier momento, redactarlos y enviarlos mas tarde. Sólo nos conectamos para enviar y recibir.
DESVENTAJAS: son
Generalmente no podemos consultar nuestro los mensajes recibidos desde otras PC o vía Web, hay mayor posibilidad de ingreso de virus, es más difícil combatir y filtrar el SPAM.
VENTAJAS: es más rápido, mas accesible a los mensajes, se lee y escribe sin conexión.

2. Web Mail o Correo Web
Este es un servicio de correo generalmente gratuito que se encuentra en portales y/o buscadores (HOTMAIL, YAHOO, GMAIL, UOL, UBBI, etc.) que ofrecen este servicio, en donde un usuario se subscribe (define su nombre de usuario o ID y contraseña), y obtiene su casilla de correo personal.
Para usar este tipo de correo es imprescindible contar con UNA CONEXIÓN a Internet (pagada o gratis) y un navegador. Para leer y escribir hay que estar permanentemente conectado (ONLINE), es lento, y la cantidad de mails que almacena están limitados, el tamaño de los archivos que se envían, etc. Los mensajes quedan en el servidor donde está alojada la cuenta de correo Web (en el disco rígido del servidor de correo).
Para utilizar este correo sólo hace falta el navegador o browser, ya que, al entrar al servicio, se convierte en el administrador de correo.
VENTAJAS: tienen filtros antispam y antivirus, se puede consultar desde cualquier PC (locutorio, ciber, etc.)
DESVENTAJAS: hay que estar permanentemente conectado, es mas lento, tiene propagandas, es mas inseguro.

d. Servicios de correo electrónico
- Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito:
Gmail: webmail, POP3 e IMAP
Hotmail: webmail
Yahoo!: webmail
POP3 con publicidad

e. Programas para leer y organizar correo
· Principales programas
o Windows Live Mail: Windows
o Evolution: Linux
o Mail: Mac OS X
o Outlook Express: Windows
o Thunderbird: Windows, Linux, Mac OS X

f. Proveedor de correo
Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.
Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.

Ø Gratuitos
Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.
Muchos sólo permiten ver el correo desde una página web propia del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.

Ø De pago
Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión. También se puede considerar de pago el método de comprar un nombre de dominio e instalar un ordenador servidor de correo con los programas apropiados (un MTA). No hay que pagar cuotas por el correo, pero sí por el dominio, y también los gastos que da mantener un ordenador encendido todo el día.

Ø Correo web
Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web (webmail): permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un programa de correo especializado.
El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier sitio (en un servidor remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.
Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no podemos cambiarlos. Además, suele ser más lento que un programa de correo, ya que hay que estar continuamente conectado a páginas web y leer los correos de uno en uno.

Ø Cliente de correo
También están los clientes de correo electrónico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.
Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-spam.
Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo. Esta información siempre está en su página web, ya que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es distinta en cada proveedor. El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador). En cambio, en una página web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo.

g. Programas servidores de correo
Éstos son usados en el ordenador servidor de correo para proporcionar el servicio a los clientes, que podrán usarlo mediante un programa de correo.
Principales programas servidores:
o Mercury Mail Server: Windows, Unix, Linux
o Microsoft Exchange Server: Windows
o MailEnable: Windows
o Exim: Unix
o Sendmail: Unix
o Qmail: Unix
o Postfix: Unix
o Zimbra: Unix, Windows

Gestión de correo electrónico:
o Duroty: alternativa libre a Gmail