Sistema de intercambio de mensajes sin soporte papel, es decir, de ordenador a ordenador. Puede operarse en cualquiera de los sistemas de red de comunicaciones, respetando determinados protocolos.
¿Qué es el Correo Electrónico?
Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales (con imágenes, sonido y videos). Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
a. Uso del correo electrónico.
El correo electrónico, tal y como se concibe en Internet, sirve para :
o Acceder y leer los mensajes recibidos.
o Redactar y enviar un mensaje a una persona.
o Enviar el mismo mensaje a muchas personas.
o Responder un mensaje exclusivamente al remitente.
o Responder un mensaje al remitente y a los otros destinatarios del mismo.
o Reenviar un mensaje.
o Enviar un mensaje que adjunte ficheros de texto, voz, vídeo, o imágenes
o Eliminar automáticamente el correo no deseado
o Mantener una listín de contactos y organizarlos a través de carpetas y afinidades
Antes de enviar un correo es importante tener claro una serie de aspectos:
- El mensaje debe ser lo mas breve posible
- Escribir correctamente sin abreviaturas
- Indicar perfectamente quienes somos y el asunto del mensaje, pues de lo contrario puede
- Respectar al destinatario sin utilizar expresiones groseras.
b. Ventajas del correo electrónico.
Las principales ventajas del correo electrónico frente a otros medios de intercambio de
- Comodidad
- Velocidad
- Coste
- Permanencia
- Formato digital
- Privacidad
- Colaboración e Información
c. Tipos de Correo Electrónico
1. Correo POP
Este tipo de correo se hace a través de una conexión a internet, pero sin necesidad de estar conectado permanentemente a la red, simplemente se conecta a través de un módem o ASDL a un servidor dedicado de correo (llamado POPSERVER), y éste se conecta para recibir, enviar los mensajes que estén en nuestro buzón o casilla de correo y corta la comunicación. Esto se hace a través de programas específicos (Outlook Express, Eudora, Pegasus Mail, Nestcape Communicator, etc.) Los mensajes se borran del servidor y se almacenan en el disco rígido de la PC del usuario. Tenemos capacidad ilimitada de almacenar mails, es más rápido y los mensajes se pueden escribir y leer sin necesidad de estar conectados a la red, los podemos consultar en cualquier momento, redactarlos y enviarlos mas tarde. Sólo nos conectamos para enviar y recibir.
DESVENTAJAS: son
Generalmente no podemos consultar nuestro los mensajes recibidos desde otras PC o vía Web, hay mayor posibilidad de ingreso de virus, es más difícil combatir y filtrar el SPAM.
VENTAJAS: es más rápido, mas accesible a los mensajes, se lee y escribe sin conexión.
2. Web Mail o Correo Web
Este es un servicio de correo generalmente gratuito que se encuentra en portales y/o buscadores (HOTMAIL, YAHOO, GMAIL, UOL, UBBI, etc.) que ofrecen este servicio, en donde un usuario se subscribe (define su nombre de usuario o ID y contraseña), y obtiene su casilla de correo personal.
Para usar este tipo de correo es imprescindible contar con UNA CONEXIÓN a Internet (pagada o gratis) y un navegador. Para leer y escribir hay que estar permanentemente conectado (ONLINE), es lento, y la cantidad de mails que almacena están limitados, el tamaño de los archivos que se envían, etc. Los mensajes quedan en el servidor donde está alojada la cuenta de correo Web (en el disco rígido del servidor de correo).
Para utilizar este correo sólo hace falta el navegador o browser, ya que, al entrar al servicio, se convierte en el administrador de correo.
VENTAJAS: tienen filtros antispam y antivirus, se puede consultar desde cualquier PC (locutorio, ciber, etc.)
DESVENTAJAS: hay que estar permanentemente conectado, es mas lento, tiene propagandas, es mas inseguro.
d. Servicios de correo electrónico
- Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito:
Gmail: webmail, POP3 e IMAP
Hotmail: webmail
Yahoo!: webmail
POP3 con publicidad
e. Programas para leer y organizar correo
· Principales programas
o Windows Live Mail: Windows
o Evolution: Linux
o Mail: Mac OS X
o Outlook Express: Windows
o Thunderbird: Windows, Linux, Mac OS X
f. Proveedor de correo
Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.
Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.
Ø Gratuitos
Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.
Muchos sólo permiten ver el correo desde una página web propia del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.
Ø De pago
Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión. También se puede considerar de pago el método de comprar un nombre de dominio e instalar un ordenador servidor de correo con los programas apropiados (un MTA). No hay que pagar cuotas por el correo, pero sí por el dominio, y también los gastos que da mantener un ordenador encendido todo el día.
Ø Correo web
Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web (webmail): permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un programa de correo especializado.
El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier sitio (en un servidor remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.
Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no podemos cambiarlos. Además, suele ser más lento que un programa de correo, ya que hay que estar continuamente conectado a páginas web y leer los correos de uno en uno.
Ø Cliente de correo
También están los clientes de correo electrónico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.
Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-spam.
Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo. Esta información siempre está en su página web, ya que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es distinta en cada proveedor. El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador). En cambio, en una página web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo.
g. Programas servidores de correo
Éstos son usados en el ordenador servidor de correo para proporcionar el servicio a los clientes, que podrán usarlo mediante un programa de correo.
Principales programas servidores:
o Mercury Mail Server: Windows, Unix, Linux
o Microsoft Exchange Server: Windows
o MailEnable: Windows
o Exim: Unix
o Sendmail: Unix
o Qmail: Unix
o Postfix: Unix
o Zimbra: Unix, Windows
Gestión de correo electrónico:
o Duroty: alternativa libre a Gmail
Me parece interesante esta parte, pero siempre lo más interesante es lo que usted esta aportando personalmente. :)
ResponderEliminar