martes, 21 de julio de 2009

LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente.

Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Ejemplos de Sistema Operativo
A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:
Familia UNIX
Familia Windows
Familia Mac
Novell Netware
Linux

Características de los Sistemas Operativos

UNIX
· Es multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y multitareas.
· Es un sistema jerárquico de ficheros.
· Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL
· Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las
tareas de diseños de software
· Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación
· Tiene capacidad de interconexión de procesos
· Permite comunicación entre procesos.
· Tiene capacidad para redireccionamiento de entradas/salidas.
WINDOWS
· Soporta Sistemas Intel y los basados en RISC.
· Incorpora un NOS (Sistema Operativo de Red) de 32 bits.
· Ofrece una solución de red punto a punto.
· Requiere un mínimo de 16MB en RAM, por lo que es más caro de instalar que la mayor parte
de los NOS.
· Soporta multitarea simétrica.
· Puede usar hasta 4 procesadores concurrentes.
· Además de ser multitarea, el Windows Server también es de lectura múltiple o multilectura.
· Soporta administración centralizada y control de cuenta de usuarios individuales.
· Las multitareas, priorizadas permiten que se ejecute simultáneamente varias aplicaciones.
· Las operaciones de red adquieren prioridad sobre otros procesos menos críticos.
· Incluye extensos servicios para MAC.
· Los archivos se traducen automáticamente de un formato a otro.
NOVELL NETWARE
· Multitarea
· Multiusuario
· No requiere demasiada memoria RAM, y por poca que tenga el sistema no se ve limitado.
· Brinda soporte y apoyo a la MAC
· Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor
· El usuario puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro
· Permite detectar y bloquear intrusos
· Soporta múltiples protocolos
· Soporta acceso remoto
· Permite instalación y actualización remota
· Muestra estadísticas generales del uso del sistema
· Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios
· Permite realizar auditorias de acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado
del sistema, etc.
· Soporta diferentes arquitecturas.
LINUX
· Es Multitarea y Multiusuario.
· Se puede correr la mayoría del software popular para UNIX, incluyendo el Sistema
X-Windows
· Cumple los estándares POSIX y de Sistemas Abiertos, esto es que tiene la capacidad de
comunicarse con sistemas distintos a él.

MAC
· Es el sistema operativo de Apple Mac en adelante por excelencia.
· Es capaz de hacer multitasking (Power PC, Quadra, iMac, PowerBook, G3, G4)
· Interfase netamente gráfica y orientada a la manipulación de objetos.
· Es un sistema operativo multitareas.
· Es estable
· Es compatible con DOS y Windows
· Es muy seguro, si bien es un sistema monousuario, es menos vulnerable a los ataques que
Unix y Windows NT
· Lanzado por IBM como Sistema Operativo para su línea PC.
· Eficiente, veloz, user friendly.
· Multitasking real. Capaz de procesamiento en paralelo.
· Fracasó por su compatibilidad limitada (drivers)

Ventajas de los sistemas operativos:
UNIX
· Sistema multiusuario real, puede correr cualquier aplicación en el servidor.
· Es escalable, con soporte para arquitectura de 64 bits.
· El costo de las diferentes variantes de Unix es muy reducido y algunas son gratis, como
FreeBSD y Linux.
· Se pueden activar y desactivar drivers o dispositivos sin necesidad de reiniciar el sistema.
· UNIX puede trabajar con CLI (Command Line Interface).
· Los kernels de Unix se confeccionan según las necesidades.
· Los estándares son diferentes de los proveedores (POSIX).
· Ofrece la capacidad de realizar cómputo remotamente.
· Es la mejor solución para enormes bases de datos.

WINDOWS
· Instalación Simple.
· Uso comercial.
· Programas de diseño web y diseño gráfico atractivo sin gran conocimiento al respecto.
· Para los juegos casi todos son soportado (Gran variedad de Emuladores).
· Permite herramientas de administración de red.
· Reproducción de audio y video en diversos formatos.
· Permite la descarga de programas de Internet.
· Programación visual, orientada a objetos y estructurada.
NOVELL NETWARE
· NDS (Servicio de Directorios de Red) ofrece un directorio global y escalable, que puede
diseñarse para gestión centralizada o descentralizada.
· Excelente administración de redes en gran escala.- Es un sistema operativo de red
independiente del hardware.
· Ofrece el mejor sistema de impresión y archivos.
· Excelente nivel de seguridad.
· Soporta aplicaciones a través de Módulos cargables de NetWare (NLM).
· La gran infraestructura de Novell es capaz de dar soporte técnico y asistencia por mucho
tiempo.
· Cuando se descubre un error en la versión reciente de NetWare, Novell hace públicas las
posibles soluciones para usuarios nuevos y antiguos.
· Mientras más grande sea la red se reduce el costo.
LINUX
· Precio. Es una implementación de UNIX sin costo
· Estabilidad
· Libre de virus, es muy difícil que sea infectado por virus
· Seguridad, es mucho más seguro que otros servidores
· Compatibilidad, reconoce la mayoría de los otros sistemas operativos en una red
· Velocidad, es mucho más veloz para realizar las tareas
· Posee el apoyo de miles de programadores a nivel mundial
· El paquete incluye el código fuente, lo que permite modificarlo de acuerdo a las necesidades
del usuario
· Se puede usar en casi cualquier computadora, desde una 386
· Puede manejar múltiples procesadores. Incluso hasta 16 procesadores
· Maneja discos duros de hasta 16 TeraBytes
· Soporta acceso remoto
· Soporte nativo de TCP/IP (Fácil conexión a Internet y otras redes)
MAC
· Mejor interfaz grafica del mercado.
· Ideal para diseño gráfico
· Es muy estable.

LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

¿Qué es la Mensajería Instantánea?

La mensajería instantánea es una tecnología que le permite enviar y recibir mensajes de forma casi instantánea a través de una conexión a Internet.
La mensajería instantánea es mucho más rápido que el correo electrónico. La mensajería instantánea ofrece la promesa de gratificación instantánea que es tan deseable en el mundo de hoy.
La mensajería instantánea es sustituir rápidamente el teléfono como principal método de "llegar y tocar a alguien."

¿Cómo funciona la mensajería instantánea

La mayoría de mensajería instantánea implica un servidor y un número de clientes.
Los servidores de mensajería instantánea son típicamente ejecutar mis grandes empresas, como AOL, Yahoo , Microsoft, ICQ y Google.
Para usar estos servidores de mensajería instantánea para conectar con tus amigos, que suelen tener que instalar un cliente de mensajería instantánea en tu computadora.
Hay muchas redes de mensajería instantánea. Para empezar, lo mejor es elegir la red que la mayoría de tus amigos utilización.

Software de mensajería instantánea

Cada proveedor de la red de mensajería instantánea crea su propio programa de mensajería instantánea. Estas aplicaciones son gratuitas y están generalmente diseñadas sólo para conectarse a una red de mensajería instantánea.
El más popular de base clientes de mensajería instantánea son:
AOL Instant Messenger (AIM)
Yahoo Messenger
MSM Messenger
ICQ
Google Talk

MENSAJERÍA ELECTRÓNICA

¿Qué es la Mensajería Electrónica?

Sistema de intercambio de mensajes sin soporte papel, es decir, de ordenador a ordenador. Puede operarse en cualquiera de los sistemas de red de comunicaciones, respetando determinados protocolos.

¿Qué es el Correo Electrónico?

Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales (con imágenes, sonido y videos). Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

a. Uso del correo electrónico.

El correo electrónico, tal y como se concibe en Internet, sirve para :
o Acceder y leer los mensajes recibidos.
o Redactar y enviar un mensaje a una persona.
o Enviar el mismo mensaje a muchas personas.
o Responder un mensaje exclusivamente al remitente.
o Responder un mensaje al remitente y a los otros destinatarios del mismo.
o Reenviar un mensaje.
o Enviar un mensaje que adjunte ficheros de texto, voz, vídeo, o imágenes
o Eliminar automáticamente el correo no deseado
o Mantener una listín de contactos y organizarlos a través de carpetas y afinidades

Antes de enviar un correo es importante tener claro una serie de aspectos:
- El mensaje debe ser lo mas breve posible
- Escribir correctamente sin abreviaturas
- Indicar perfectamente quienes somos y el asunto del mensaje, pues de lo contrario puede
que el destinatario lo elimine directamente por miedo a que sea un virus.
- Respectar al destinatario sin utilizar expresiones groseras.

b. Ventajas del correo electrónico.
Las principales ventajas del correo electrónico frente a otros medios de intercambio de
información tradicionales (p. ej. correo tradicional, teléfono), son:
  1. Comodidad
  2. Velocidad
  3. Coste
  4. Permanencia
  5. Formato digital
  6. Privacidad
  7. Colaboración e Información

c. Tipos de Correo Electrónico

1. Correo POP

Este tipo de correo se hace a través de una conexión a internet, pero sin necesidad de estar conectado permanentemente a la red, simplemente se conecta a través de un módem o ASDL a un servidor dedicado de correo (llamado POPSERVER), y éste se conecta para recibir, enviar los mensajes que estén en nuestro buzón o casilla de correo y corta la comunicación. Esto se hace a través de programas específicos (Outlook Express, Eudora, Pegasus Mail, Nestcape Communicator, etc.) Los mensajes se borran del servidor y se almacenan en el disco rígido de la PC del usuario. Tenemos capacidad ilimitada de almacenar mails, es más rápido y los mensajes se pueden escribir y leer sin necesidad de estar conectados a la red, los podemos consultar en cualquier momento, redactarlos y enviarlos mas tarde. Sólo nos conectamos para enviar y recibir.
DESVENTAJAS: son
Generalmente no podemos consultar nuestro los mensajes recibidos desde otras PC o vía Web, hay mayor posibilidad de ingreso de virus, es más difícil combatir y filtrar el SPAM.
VENTAJAS: es más rápido, mas accesible a los mensajes, se lee y escribe sin conexión.

2. Web Mail o Correo Web
Este es un servicio de correo generalmente gratuito que se encuentra en portales y/o buscadores (HOTMAIL, YAHOO, GMAIL, UOL, UBBI, etc.) que ofrecen este servicio, en donde un usuario se subscribe (define su nombre de usuario o ID y contraseña), y obtiene su casilla de correo personal.
Para usar este tipo de correo es imprescindible contar con UNA CONEXIÓN a Internet (pagada o gratis) y un navegador. Para leer y escribir hay que estar permanentemente conectado (ONLINE), es lento, y la cantidad de mails que almacena están limitados, el tamaño de los archivos que se envían, etc. Los mensajes quedan en el servidor donde está alojada la cuenta de correo Web (en el disco rígido del servidor de correo).
Para utilizar este correo sólo hace falta el navegador o browser, ya que, al entrar al servicio, se convierte en el administrador de correo.
VENTAJAS: tienen filtros antispam y antivirus, se puede consultar desde cualquier PC (locutorio, ciber, etc.)
DESVENTAJAS: hay que estar permanentemente conectado, es mas lento, tiene propagandas, es mas inseguro.

d. Servicios de correo electrónico
- Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito:
Gmail: webmail, POP3 e IMAP
Hotmail: webmail
Yahoo!: webmail
POP3 con publicidad

e. Programas para leer y organizar correo
· Principales programas
o Windows Live Mail: Windows
o Evolution: Linux
o Mail: Mac OS X
o Outlook Express: Windows
o Thunderbird: Windows, Linux, Mac OS X

f. Proveedor de correo
Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.
Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.

Ø Gratuitos
Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.
Muchos sólo permiten ver el correo desde una página web propia del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.

Ø De pago
Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión. También se puede considerar de pago el método de comprar un nombre de dominio e instalar un ordenador servidor de correo con los programas apropiados (un MTA). No hay que pagar cuotas por el correo, pero sí por el dominio, y también los gastos que da mantener un ordenador encendido todo el día.

Ø Correo web
Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web (webmail): permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un programa de correo especializado.
El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier sitio (en un servidor remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.
Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no podemos cambiarlos. Además, suele ser más lento que un programa de correo, ya que hay que estar continuamente conectado a páginas web y leer los correos de uno en uno.

Ø Cliente de correo
También están los clientes de correo electrónico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.
Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-spam.
Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo. Esta información siempre está en su página web, ya que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es distinta en cada proveedor. El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador). En cambio, en una página web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo.

g. Programas servidores de correo
Éstos son usados en el ordenador servidor de correo para proporcionar el servicio a los clientes, que podrán usarlo mediante un programa de correo.
Principales programas servidores:
o Mercury Mail Server: Windows, Unix, Linux
o Microsoft Exchange Server: Windows
o MailEnable: Windows
o Exim: Unix
o Sendmail: Unix
o Qmail: Unix
o Postfix: Unix
o Zimbra: Unix, Windows

Gestión de correo electrónico:
o Duroty: alternativa libre a Gmail